
El Mundial de la FIFA 2026 se acerca rápidamente, y con él, la emoción y la anticipación de las eliminatorias que determinarán qué selecciones tendrán la oportunidad de competir en este prestigioso torneo. Con un formato ampliado que permitirá la participación de 48 equipos, las eliminatorias se han vuelto más intensas y competitivas. Este artículo analizará las selecciones que están luchando por un lugar en el Mundial 2026, centrándose en las diferentes confederaciones y los desafíos que enfrentan.
1. El nuevo formato del Mundial 2026
La FIFA ha decidido expandir el número de equipos participantes en el Mundial 2026, pasando de 32 a 48 selecciones. Este cambio implica un nuevo formato de competición que incluye:
- 12 grupos de cuatro equipos: Los dos mejores equipos de cada grupo avanzarán a la fase eliminatoria, junto con los ocho mejores terceros clasificados.
- Más oportunidades: Con esta expansión, se espera que más selecciones tengan la oportunidad de participar, lo que aumenta la emoción y la competitividad en las eliminatorias.
2. Eliminatorias en Conmebol
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) ha visto una intensa competencia en sus eliminatorias. Hasta ahora, las selecciones han disputado varias fechas, y los equipos están luchando por asegurar su lugar en el Mundial.
2.1. Tabla de posiciones actual
A medida que se acerca la mitad del proceso clasificatorio, aquí está un resumen de la tabla actual:
- Argentina: 25 puntos
- Uruguay: 20 puntos
- Colombia: 19 puntos
- Brasil: 18 puntos
- Ecuador: 16 puntos
- Paraguay: 16 puntos
- Venezuela: 12 puntos
- Bolivia: 12 puntos
- Perú: 7 puntos
- Chile: 6 puntos
Argentina se ha mantenido fuerte en la cima, pero los equipos como Uruguay y Colombia están presionando para asegurar sus lugares.
2.2. Equipos destacados
- Argentina: El actual campeón del mundo ha mostrado un rendimiento sólido bajo la dirección de Lionel Scaloni, con jugadores clave como Lionel Messi y Lautaro Martínez liderando el ataque.
- Uruguay: Con una mezcla de experiencia y juventud, Uruguay busca regresar a lo más alto del fútbol mundial. La presencia de jugadores como Federico Valverde y Darwin Núñez ha revitalizado al equipo.
- Colombia: Después de perderse el Mundial anterior, Colombia está decidida a volver a la competencia. Con una plantilla talentosa encabezada por jugadores como Luis Díaz y Duván Zapata, tienen el potencial para clasificar.
3. Eliminatorias en UEFA
La UEFA también está llevando a cabo su proceso clasificatorio para el Mundial 2026, con un formato diferente al de Conmebol.
3.1. Estructura del proceso clasificatorio
Las selecciones europeas están divididas en grupos, donde cada equipo jugará partidos tanto en casa como fuera:
- Los ganadores de cada grupo clasificarán directamente al Mundial.
- Los segundos clasificados tendrán otra oportunidad a través de los play-offs.
3.2. Selecciones a seguir
- Inglaterra: Con un equipo lleno de talento joven y experiencia, Inglaterra es considerada una de las favoritas para clasificar.
- Francia: Los campeones del mundo en 2018 tienen una plantilla impresionante que incluye a Kylian Mbappé y Antoine Griezmann.
- España: Tras una fase de reconstrucción, España busca recuperar su estatus entre los mejores del mundo con un equipo dinámico.
4. Eliminatorias en CONCACAF
La Confederación Norteamericana también está viendo una competencia feroz entre sus selecciones para asegurar un lugar en el Mundial.
4.1. Equipos destacados
- Estados Unidos: Con una generación dorada emergente que incluye a jugadores como Christian Pulisic y Weston McKennie, EE.UU. está bien posicionado para clasificar.
- México: Siempre un competidor fuerte en la región, México buscará aprovechar su experiencia y talento para asegurar su lugar en casa.
4.2. Formato clasificatorio
El formato incluye varias rondas donde los equipos compiten por avanzar a través de grupos y partidos eliminatorios.
5. Desafíos para las selecciones
A medida que avanza el proceso clasificatorio, hay varios desafíos que las selecciones deben enfrentar:
5.1. Lesiones
Las lesiones pueden afectar drásticamente el rendimiento de un equipo durante las eliminatorias:
- Equipos como Colombia han lidiado con lesiones clave que han puesto en riesgo sus posibilidades.
- La gestión adecuada del estado físico será crucial para mantener a los jugadores disponibles.
5.2. Presión psicológica
La presión por clasificar puede ser abrumadora para algunos jugadores:
- Equipos con historia reciente de éxito pueden sentir más presión para cumplir con las expectativas.
- La preparación mental será fundamental para manejar esta presión durante los partidos decisivos.
6. Expectativas hacia el Mundial 2026
Con el Mundial acercándose rápidamente, las expectativas son altas tanto para los equipos como para los aficionados:
6.1. Nuevas oportunidades
El nuevo formato ofrece más oportunidades para selecciones menos tradicionales:
- Equipos como Ecuador o Paraguay podrían tener una mejor oportunidad de clasificar gracias al aumento en el número total de plazas disponibles.
6.2. Emoción y rivalidades
Las rivalidades históricas se intensificarán durante las eliminatorias:
- Partidos entre Argentina y Brasil o Estados Unidos y México prometen ser emocionantes y llenos de drama.
Conclusión
Las eliminatorias para el Mundial 2026 están generando mucha emoción mientras las selecciones luchan por asegurar su lugar en este evento histórico. Con un formato ampliado que ofrece más oportunidades, cada partido cuenta y cada punto es vital. A medida que nos acercamos al torneo, será fascinante observar cómo se desarrollan estas eliminatorias y qué selecciones logran superar los desafíos para llegar al escenario mundialista.