
Con la Copa Mundial de la FIFA 2026 a la vista, el enfoque no solo está en los jugadores, sino también en los entrenadores que guiarán a sus selecciones hacia la gloria. La figura del entrenador es crucial en el éxito de un equipo, ya que su visión táctica, liderazgo y capacidad para motivar a los jugadores pueden marcar la diferencia en un torneo tan competitivo. Este artículo analiza a algunos de los entrenadores más destacados que participarán en el Mundial 2026, explorando sus trayectorias y lo que los hace únicos.
1. Thomas Tuchel: La nueva era de Inglaterra
Thomas Tuchel ha sido nombrado entrenador de la selección inglesa y tiene la tarea de llevar al equipo a conquistar un título importante después de más de 50 años sin éxito en torneos internacionales.

1.1. Trayectoria
Tuchel es conocido por su estilo táctico flexible y su capacidad para adaptarse a diferentes situaciones de juego. Antes de asumir el cargo con Inglaterra, tuvo éxito en clubes como el Borussia Dortmund, el Paris Saint-Germain y el Chelsea, donde ganó la Liga de Campeones en 2021.
- Éxitos: Con el PSG, ganó múltiples títulos de liga y llegó a la final de la Liga de Campeones. En Chelsea, además del título europeo, conquistó la Supercopa de la UEFA y la Copa Mundial de Clubes.
1.2. Expectativas para 2026
Tuchel llega a Inglaterra con grandes expectativas. Su experiencia internacional y su éxito previo en clubes europeos le otorgan credibilidad. Los aficionados esperan que pueda construir un equipo competitivo capaz de desafiar por el título mundial.
2. Lionel Scaloni: El arquitecto del éxito argentino
Lionel Scaloni ha llevado a Argentina a nuevas alturas desde que asumió como entrenador en 2018. Su liderazgo fue fundamental para que Argentina ganara la Copa América en 2021 y la Copa del Mundo en 2022.

2.1. Trayectoria
Scaloni comenzó su carrera como jugador profesional antes de convertirse en entrenador. Tras una breve etapa como asistente técnico, asumió el cargo principal y rápidamente se ganó el respeto del equipo y los aficionados.
- Éxitos: Su enfoque táctico ha sido clave para aprovechar al máximo el talento de jugadores como Lionel Messi y Lautaro Martínez.
2.2. Expectativas para 2026
Con Argentina defendiendo su título mundial, Scaloni tendrá la presión de mantener el nivel alto. La continuidad del proyecto que ha llevado al equipo al éxito es fundamental, y se espera que siga desarrollando jóvenes talentos mientras mantiene a su equipo competitivo.
3. Didier Deschamps: La leyenda francesa
Didier Deschamps es uno de los entrenadores más exitosos en la historia del fútbol moderno, conocido por haber llevado a Francia a ganar la Copa del Mundo en 2018.

3.1. Trayectoria
Deschamps tuvo una destacada carrera como jugador antes de convertirse en entrenador. Su experiencia como capitán del equipo francés durante su victoria en el Mundial de 1998 le otorga una perspectiva única sobre lo que se necesita para triunfar.
- Éxitos: Además del título mundial, Deschamps también llevó a Francia a ganar la Liga de Naciones en 2021 y ha sido fundamental para desarrollar una generación talentosa que incluye jugadores como Kylian Mbappé y Antoine Griezmann.
3.2. Expectativas para 2026
Con Francia buscando defender su título, Deschamps será clave para mantener al equipo enfocado y competitivo. Su capacidad para gestionar egos y mantener un ambiente positivo será crucial mientras se enfrenta al desafío de renovar su plantilla con nuevos talentos.
4. Néstor Lorenzo: La renovación colombiana
Néstor Lorenzo ha sido reconocido por su trabajo con la selección colombiana tras asumir el cargo después del fracaso en las eliminatorias para Qatar 2022.

4.1. Trayectoria
Lorenzo ha tenido una carrera exitosa tanto como jugador como entrenador, siendo parte del cuerpo técnico que llevó a Colombia a varios éxitos internacionales.
- Éxitos: Su gestión se ha caracterizado por una sólida defensa y un enfoque ofensivo atractivo, lo que ha llevado al equipo a competir con las mejores selecciones del mundo.
4.2. Expectativas para 2026
Con Colombia buscando regresar al Mundial después de perderse Qatar 2022, Lorenzo tiene la responsabilidad de construir un equipo competitivo que pueda desafiar a las potencias sudamericanas durante las eliminatorias.
5. Walid Regragui: El fenómeno marroquí
Walid Regragui sorprendió al mundo con su trabajo con la selección marroquí durante el Mundial de Qatar 2022, donde llevó al equipo hasta las semifinales, convirtiéndose en el primer país africano en alcanzar esa etapa.

5.1. Trayectoria
Regragui asumió el cargo poco antes del Mundial y rápidamente implementó un estilo defensivo sólido combinado con ataques rápidos.
- Éxitos: Su capacidad para unir al equipo y motivar a los jugadores fue evidente durante todo el torneo, donde Marruecos sorprendió a muchos con sus actuaciones destacadas.
5.2. Expectativas para 2026
Con las expectativas elevadas tras el éxito reciente, Regragui tendrá la tarea de mantener ese impulso mientras trabaja para desarrollar aún más talento local y competir nuevamente entre los mejores del mundo.
6. Conclusiones
La Copa Mundial 2026 no solo será un evento deportivo monumental; también será un escaparate para algunos de los entrenadores más destacados del fútbol mundial. Desde Thomas Tuchel hasta Lionel Scaloni y Didier Deschamps, cada uno traerá su propia filosofía y estilo al torneo. A medida que se acercan las eliminatorias y se desarrollan los preparativos, será fascinante observar cómo estos entrenadores gestionan sus equipos y enfrentan los desafíos que se avecinan. El legado que dejarán estos íconos no solo impactará sus selecciones nacionales sino también inspirará a futuras generaciones dentro del deporte.