
La sostenibilidad se ha convertido en un tema central en la organización de eventos deportivos a nivel mundial, y la Copa Mundial de la FIFA 2026 no será la excepción. Con el torneo programado para llevarse a cabo en Estados Unidos, México y Canadá, los organizadores enfrentan el desafío de minimizar el impacto ambiental y maximizar los beneficios sociales y económicos. Este artículo explorará cómo se abordará la sostenibilidad en el Mundial 2026, las iniciativas que se están implementando y los retos que aún deben superarse.
1. La importancia de la sostenibilidad en eventos deportivos
La celebración de grandes eventos deportivos como la Copa Mundial puede tener un impacto significativo en el medio ambiente. Desde la construcción de infraestructuras hasta el transporte de aficionados y equipos, cada aspecto del evento genera emisiones de carbono y otros efectos negativos. Por lo tanto, es crucial que los organizadores adopten prácticas sostenibles para mitigar estos impactos.
1.1. Compromisos de la FIFA
La FIFA ha reconocido la importancia de la sostenibilidad y ha establecido compromisos claros para reducir la huella ecológica asociada con sus torneos. Desde 2016, la FIFA se unió a la campaña “Climate Neutral Now”, que busca medir, reducir y compensar las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con sus eventos.El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, ha enfatizado que el Mundial 2026 será una oportunidad para demostrar que el deporte puede ser parte de la solución a los problemas ambientales. Esto incluye no solo reducir las emisiones, sino también promover prácticas sostenibles entre los aficionados y las comunidades locales.
2. Iniciativas sostenibles para el Mundial 2026
A medida que se acerca el Mundial 2026, varias iniciativas están siendo implementadas para garantizar que el evento sea lo más sostenible posible.
2.1. Uso de infraestructuras existentes
Una de las principales estrategias para minimizar el impacto ambiental es utilizar estadios e infraestructuras ya existentes en lugar de construir nuevas instalaciones desde cero. Esto no solo reduce las emisiones asociadas con la construcción, sino que también aprovecha recursos ya disponibles.Por ejemplo, estadios como el Estadio Azteca en México y otros recintos históricos en EE.UU. y Canadá serán remodelados y adaptados para cumplir con los estándares modernos sin necesidad de construir nuevos complejos deportivos.
2.2. Transporte sostenible
El transporte es uno de los mayores generadores de emisiones durante eventos como el Mundial. Para abordar este problema, se están desarrollando planes para facilitar el uso del transporte público y promover opciones más sostenibles:
- Mejoras en el transporte público: Las ciudades anfitrionas están invirtiendo en mejorar sus sistemas de transporte público para facilitar el desplazamiento de aficionados entre los diferentes estadios.
- Incentivos para vehículos eléctricos: Se espera que haya incentivos para el uso de vehículos eléctricos durante el torneo, así como estaciones de carga disponibles en áreas clave.
2.3. Reducción de residuos
La gestión adecuada de residuos es otra área clave donde se están implementando iniciativas sostenibles:
- Reciclaje y compostaje: Se establecerán estaciones de reciclaje y compostaje en todos los estadios y áreas cercanas a los eventos.
- Reducción del uso de plásticos: Las organizaciones están trabajando para reducir al mínimo el uso de plásticos desechables durante el torneo, promoviendo alternativas más sostenibles.
3. Colaboraciones con organizaciones ambientales
Para garantizar que las iniciativas sostenibles sean efectivas, los organizadores del Mundial 2026 están colaborando con diversas organizaciones ambientales:
3.1. Asociaciones con ONGs
Las asociaciones con organizaciones no gubernamentales (ONGs) especializadas en medio ambiente ayudarán a implementar estrategias efectivas:
- Estas organizaciones proporcionarán asesoramiento sobre mejores prácticas y ayudarán a monitorear el impacto ambiental del evento.
- Además, facilitarán programas educativos para sensibilizar a los aficionados sobre la importancia de la sostenibilidad.
3.2. Programas comunitarios
Los organizadores también están trabajando con comunidades locales para desarrollar programas que promuevan la sostenibilidad:
- Estos programas pueden incluir actividades como limpieza comunitaria y reforestación.
- Involucrar a las comunidades locales no solo ayuda al medio ambiente, sino que también crea un sentido de pertenencia y orgullo entre los residentes.
4. Desafíos por superar
A pesar del compromiso hacia la sostenibilidad, hay varios desafíos que deben ser abordados antes del Mundial 2026:
4.1. Emisiones relacionadas con viajes
Uno de los mayores retos es gestionar las emisiones asociadas con los viajes hacia y desde las sedes del torneo:
- Con ciudades tan distantes como Houston y Toronto siendo sedes, muchos aficionados tendrán que volar largas distancias.
- Aunque se están promoviendo opciones más sostenibles, es difícil evitar completamente las emisiones generadas por estos viajes.
4.2. Compromisos a largo plazo
Es fundamental que las iniciativas sostenibles no se limiten al evento mismo:
- Los organizadores deben asegurarse de que las mejoras realizadas en infraestructura y transporte continúen beneficiando a las comunidades locales después del torneo.
- Esto incluye mantener programas educativos sobre sostenibilidad y continuar colaborando con ONGs locales.
5. Conclusiones
El Mundial 2026 representa una oportunidad única para demostrar cómo un evento deportivo puede ser organizado de manera sostenible. Con compromisos claros por parte de la FIFA y esfuerzos coordinados entre los países anfitriones, se espera que este torneo sea un modelo a seguir para futuros eventos deportivos. A medida que nos acercamos al inicio del Mundial, será fundamental seguir monitoreando las iniciativas implementadas y evaluar su efectividad en términos de reducción del impacto ambiental. La colaboración entre patrocinadores, organizaciones ambientales y comunidades locales será clave para lograr un evento verdaderamente sostenible. Con un enfoque proactivo hacia la sostenibilidad, el Mundial 2026 puede no solo celebrar el fútbol como un deporte global sino también contribuir a un futuro más verde y responsable.